jueves, 19 de noviembre de 2015


TOYOTA FJ
Es uno de los 4x4 más salvajes y extremos del mundo. Nos referimos al FJ Cruiser, un vehículo con unas aptitudes camperas excepcionales, además de contar con un diseño retro que le hace aún más atractivo. Monta un motor de gasolina 4.0 V6 VVT-i de 263 CV. Una auténtica lástima que sólo se venda en algunos países del mundo.



    JEEP CHEROKE
El Jeep Cherokee, actualmente Jeep Liberty en el mercado Estados Unidos y Canadá, es un automóvil todoterreno producido por el fabricante estadounidense Jeep desde el año 1974. Existen cuatro generaciones del Cherokee, todas ellas con cinco plazas, carrocería de cinco puertas, motor delantero longitudinal y disponibles con tracción trasera, o a las cuatro ruedas, con reductora.


TOP MEJORES AUTOS OFF ROAD


1. Land Rover Defender

El Land Rover Defender es todo un clásico en el mundo del todoterreno. La primera versión se lanzó en 1948 y durante estos años se ha recorrido todo el mundo. Es incómodo, rudo y dinámicamente en asfalto deficiente pero cuando aparece el barro.

land rover defender

2. Range Rover

El Range Rover ha sido uno de los mejores inventos de los ingleses de Land Rover: querían unir el concepto de una berlina de lujo con el de un todoterreno y lo consiguieron con enorme éxito. La primera generación se lanzó en los años setenta y la actual no ha perdido sus excelentes cualidades como todoterreno.
range rover

3. HUMMER H1

El Hummer H1 es un automóvil todoterreno producido por el fabricante estadounidense Hummer desde 1992 hasta 2006. Fue el primer modelo de la gama de Hummer para civiles. Ya que está basado en el M998 HMMWV, el modelo está desarrollado específicamente para uso en terrenos accidentados.
Tiene un motor diésel V8 de 6.5.L con turbocompresor que desarrolla 205 hp de potencia máxima y 597 N·m de torque. El despeje al suelo es de 40 cm.

4. Mercedes Clase G

 El Mercedes Clase G se desarrolló para como vehículo militar, pasó a uso civil y Mercedes es incapaz de encontrarle un sustituto. Para muchos aficionados es el mejor todoterreno del mercado, sus precios de segunda mano sondos pero mucho más son las versiones AMG que les encantan a los jeques árabes.
mercedes clase g

5. SUZUKI SAMURAI  

El primero de su generación fue el Suzuki SJ80 (Denominado Suzuki Santana en España), utilizaba un motor de 1 L (1.000 cm3) y 45 CV de potencia, tenía un techo duro de fibra o de lona según la versión, posteriormente se añadió una versión con techo metálico no desmontable, según parece la revista americana “Consumer Reports” emitió un informe poco favorable para las versiones originales, considerandolas inestables (Tenían un centro de gravedad alto y relativa estrechez de vías) por lo que podía poner en peligro la integridad de los ocupantes del vehículo especialmente en los modelos de techo de lona y techo duro, la respuesta de Suzuki no se hizo esperar:


6. JEEP RUBICON
El Jeep Wrangler es un automóvil todoterreno fabricado por la compañía estadounidense Chrysler y vendido bajo la marca Jeep. Es el sucesor del Jeep CJ, la versión civil del Willys MB, un vehículo militar utilizado por el ejército de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
El Wrangler abarca tres generaciones distintas, denominadas internamente YJ, TJ y JK y lanzadas en los años 1987, 1997 y 2007 respectivamente. Desde 1987 hasta 1992 el Wrangler fue fabricado en Brampton, Ontario, Canadá. Hoy el Wrangler se fabrica en Toledo, Ohio, Estados Unidos.






















TOP AUTOS FAMILIARES


 Toyota Avensis Cross Sport

Parte de los 23.840 euros, con una amplia oferta diésel y gasolina y potencias que van de los 124 a los 177 CV. Entre sus puntos fuertes está su generoso espacio, frenos potentes, un cambio preciso, mucha capacidad de carga y un manejo general sencillo. Flaquea en un chasis demasiado rígido y algunos materiales del habitáculo mejorables. El motor más equilibrado es el diésel de 150 CV, que solo se muestra ruidoso en la zona media del cuentavueltas.

 Hyundai i40 CrossWagon

Parte de 25.050 euros, con motores diésel de 115 y 136 CV. Destaca por su gran espacio interior y maletero, además de por su amplia garantía. Pero su dirección es imprecisa, su postura al volante nos parece demasiado elevada y la banqueta trasera es muy blanda, lo que se nota en viajes largos. 
Mazda6 Wagon

A partir de 27.180 euros, con motores gasolina y diésel entre 145 y 192 CV. Nos ha gustado su comportamiento ágil, su dirección precisa, su generoso equipamiento de serie y sus ahorradoras versiones de gasóleo. No nos ha gustado tanto su visibilidad, algo limitada por la forma de sus ventanas y sus gruesos pilares, lo que hace necesario el sistema de ayuda al aparcamiento. 

Ford Mondeo Sportbreak
Este veterano parte de unos competitivos 22.150 euros, con una amplia oferta de motores de gasolina y gasóleo que van de los 114 a los 240 CV del 2.0 EcoBoost, que ofrece prestaciones muy deportivas. Entre sus puntos fuertes están su equilibrada suspensión y su preciso chasis, con una dirección muy comunicativa, un maletero gigantesco y buenos acabados. No nos ha gustado tanto su estética, que acusa el paso del tiempo y pide a gritos una actualización.


Opel Insignia Sports Tourer
Con motores diésel y gasolina que van de 120 a 250 CV, parte de los 26.609 euros. Tiene mucho espacio delante, buenos acabados y equipamiento, asientos muy confortables y muchos sistemas de asistencia a la conducción. Pero el espacio para el equipaje es escaso en un coche de su tamaño. Si acostumbras a viajar con toda la familia y sus maletas y tienes un estilo de conducción decidida, te aconsejamos, como poco, el 2.0 CDTI de 163 CV.


TOP MEJORES AUTOS DE RALLY

Audi Quattro


Presentado en 1980, el Audi Quattro nació para ser un mito. Fue el primero modelo que en incorporar el famoso sistema de tracción de Audiquattro; y fue el primer coche con tracción a las cuatro ruedas que compitió en el mundial de rally. En su palmaés, dos campeonatos del WRC, dos subcampeonatos y un cuarto y quinto lugar entre 1981 a 1986. Además el Audi Quattro ganó 23 pruebas del WRC entre 1981 y 1985.


audi quattro

Lancia Delta

El Lancia Delta participó en el Campeonato del Mundo de Rally entre 1987 y 1992. Nace del Lancia Delta de calle, y fue la evolución Lancia Delta HF 4WD la primera de las muchas versiones que harían de este modelo un triunfador del WRC. En 1986, los pilotos Henri Toivonen y Cresto murieron en el Rally de Córcega, lo que hizo que la FIA prohibiese los coches del Grupo B. Lancia supo adaptartse rápidamente a las condiciones del Grupo A, y de 1987 a de 1987 a 1992, el Lancia Delta HF 4WD logró seis títulos del WRC consecutivos. Su sucesor fue el Lancia Delta Integrale.

lancia delta integrale

Peugeot 205 Turbo 16

El Peugeot 205 Turbo 16 se desarrolló en 1982, y compitió en el Grupo B justo el año en que se instauró. Este grupo permitía el uso de vehículos muy potentes, ligeros y que introdujeron novedades como la tracción integral y los motores turboalimentados. Como ya te he comentado, este grupo se prohibiría por la muerte de dos pilotos en 1986. 

peugeot

Renault Alpine A110

El Renault Alpine A110 (o Berlinette) nació para competir en la Copa de los Alpes. Cuando Renault compra Alpine, el Campeonato Internacional ser el Campeonato Mundial de Rally. Era el año 1973, y el Renault Alpine A110 hacía su debut en el Rally de Monte Carlo de 1973. 

alpine a110

Subaru Impreza WRC

Basado en el Subaru Impreza, hizo su debut en 1997 y participó en el Campeonato Mundial de Rally hasta 2008. Monta un motor bóxer y la tracción en todos los casos es integral, y ha obtenido tres títulos de constructores (1995, 1996 y 1997) y el de pilotos en 1995, 2001 y 2003. 

subaru impresa wrc












































jueves, 5 de noviembre de 2015


TOP AUTOS MAS CAROS DEL MUNDO 2015




10) McLaren P1 (1,300,000 U$) 

Top 10 Carros Mas Caros 2015
El McLaren P1 es el nuevo superdeportivo híbrido del fabricante automotor inglés Mclaren. El coche de concepto debutó en el Salón de París de 2012,1 y es el tan esperado sucesor del McLaren F1, utiliza energía híbrida y tecnología de la Fórmula 1. El estilo del P1 está influenciada por el McLaren MP4-12C , pero con paneles de la carrocería agregados para hacer que el coche parezca agresivo. No tendrá la misma disposición triplaza de tres asientos como su predecesor, el McLaren F1. El diseño de los faros recuerda al logotipo de McLaren.
9) Pagani Huayra (1,500,000 U$) 

El Pagani Huayra es un automóvil super deportivo producido por la empresa automovilística italiana Pagani, fundada por el ingeniero automotriz argentino Horacio Pagani. El nombre proviene de Huayra , significa viento en la lengua Guaraní (Del Cono Sur de América, noreste Argentino) Fue presentado el 18 de febrero de 2011 en la sede de Pirelli en Milan. 
8) Ferrari LaFerrari (1,690,000 U$) 
mclaren p1

LaFerrari (también conocido por su nombre de proyecto, F150 o F70) es un automóvil superdeportivo híbrido de edición limitada del fabricante italiano Ferrari. El automóvil y su nombre definitivo fueron revelados oficialmente en el Salón del Automóvil de Ginebra 2013. Es un biplaza con carrocería coupé de dos puertas, equipado con motor central trasero longitudinal y tracción trasera. 
7) Aston Martin One-77 (1,850,000 U$) 

El Aston Martin One-77 es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante inglés Aston Martin, que apareció por primera vez en el Salón de París de 2008. El coche no ha sido revelado, literalmente, sin embargo, como seguía siendo su mayor parte, en todo el show. La producción fue limitada a 77 unidades con entrega a partir de octubre de 2009. 
6) Koenigsegg Agera One 1 (2,400,000 U$) 
El Koenigsegg Agera (que quiere decir “acción” en sueco) es un automóvil superdeportivo biplaza, que es producido por el fabricante sueco Koenigsegg desde el 2011 casa que diseña automóviles exclusivos.El Koenigsegg Agera debutó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2010 coincidiendo con el 15° aniversario de la empresa. 
5) Bugatti Veyron Super Sport (2,450,000 U$) 

El Bugatti Veyron es un automóvil superdeportivo diseñado y desarrollado por el Grupo Volkswagen y producido en Molsheim, Francia por Bugatti Automobiles S.A.S. desde 2005. 

Durante el año 2010, salió la versión más potente del Veyron, el Super Sport, que consta con un motor similar al del Veyron corriente pero con 1200 CV de potencia a 6400 rpm. Se trabajó intensamente en su reducción de peso utilizando mucha fibra de carbono, marcó un récord Guinness de velocidad de más de 431 km/h(según Pablo Ramirez).
4)Pagani Zonda Revolucion (3,050,000 U$) 
El Pagani Zonda es un automóvil superdeportivo producido por la empresa automovilística italiana Pagani desde 1999. Se producían aproximadamente 10 unidades por año. Es un automóvil con motor central trasero y con carrocería de 2 asientos cupé o descapotable. El material de construcción es fibra de carbono principalmente. 
3) Lykan Hyper Sport (3,400,000 U$) 
mclaren p1
El Lykan HyperSport es un exclusivo automóvil superdeportivo coupé desarrollado por la empresa libanesa W Motors y diseñado por Anthony Janarelly, un diseñador inglés egresado de la Universidad de Coventry. Fue presentado en enero en el Salón Internacional del Automóvil de Qatar.
2) Lamborghini Veneno Roadster (4,600,000 U$)  

El Lamborghini Veneno es un automóvil superdeportivo fabricado por Automobili Lamborghini S.p.a. Fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 2013, limitado a tres unidades coupés construidos en 2013 y 9 convertibles en 2014, por motivo de la celebración del 50 aniversario de la marca. 

Cuenta con una potencia máxima de 552 kW/750 CV que llevan al Veneno a acelerar de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de más de 355 km/h. 
 1) Maybach Exelero (7,800,000 U$)

Ferrari LaFerrari
El Maybach Exelero es un prototipo de automóvil deportivo de lujo, presentado en abril de 2013 . Tiene un motor gasolina V12 biturbo que desarrolla 700 hp (522 kW) y espacio para dos pasajeros. El diseño fue encargado a Fulda Tyres.













TOP AUTOS MAS VELOCES.

  1. Bugatti Veyron Super Sport (431,07 km/h)
Sobre este hiperdeportivo han corrido ríos de tinta, se trata actualmente del coche de serie más rápido del mundo con una velocidad de 431,07 km/h. Sus credenciales son impresionantes, 1.200 CV sacados de un motor en W de 16 cilindros y 8 litros de cilindrada que es alimentado de forma forzada por cuatro turbos.

Bugatti Veyron Super Sport

2. Hennessey Venom GT (427,6 km/h)


El candidato al título viene de los Estados Unidos, aunque se ensambla en el Reino Unido. Es obra de un fabricante y preparador llamado Hennessey Performance, aunque el chasis es el de un Lotus Exige y el motor el LS9 que General Motors utiliza en el Corvette ZR1. Se llama Hennessey Venom GT y no solo se necesita un ligero chasis con un motor potente, Hennessey ha tenido que hacer gran cantidad de modificaciones, sobre todo en el motor V8 de 7 litros, que cuenta con dos turbos, alcanzando los 1.262 CV.
Hennessey Venom GT

3º- Koenigsegg Agera R (420 km/h)

Koenigsegg es un auténtico especialista en esto de la velocidad. Su Koenigsegg Agera R es un hiperdeportivo que funciona con varios combustibles, entregando hasta 1.140 CV cuando utiliza E85 (gasolina 15% y etanol 85%). El motor es un V8 twinturbo. Su punta de velocidad es de 420 km/h, aunque en teoría podría alcanzar algo más.
Koenigsegg Agera R

4º- SSC Ultimate Aero TT (412 km/h)

Otro que llega desde la tierra de las carreras de Drag. El SSC Ultimate Aero TT es obra del fabricante y preparador SSC, un superdeportivo con faros de Focus. Al igual que la plata y el bronce de esta lista, el SSC Ultimate Aero TT lleva un motor V8 biturbo, en este caso entrega 1.199 CV y tiene origen Chevrolet.
Su velocidad máxima es de 412 km/h, aunque tiene varias actualizaciones posteriores con mayor potencia que teóricamente deberían superar esa velocidad, incluyendo la última edición antes de finalizar la producción definitivamente, el Ultimate Aero XT que teóricamente alcanzaría los 439 km/h.

SSC Ultimate Aero TT

5º- Bugatti Veyron 16.4 (408,47 km/h)

Muchos de los editores de Motorpasión incluímos al Bugatti Veyron 16.4 en nuestras listas de top 10 de iconos de la automoción. Es normal, fue el bombazo de la última década,el primer hiperdeportivo de la historia, el resto vinieron detrás. Su récord de velocidad fue de 408 km/h, una señora marca que solo pudo batir un par de años después el SSC Ultimate Aero TT que se encuentra justo por delante en esta lista.

Bugatti Veyron 16.4

6º- Koenigsegg CCXR (402 km/h)

Cuando hemos dicho que Koenigsegg es un fabricante experto en estas lides, lo decimos con convencimiento. El Koenigsegg CCXR es la variante más extrema del CCX. Lleva un motor V8 de 4.7 litros con dos compresores mecánicos que entrega 1.018 CV utilizando combustible E85. Esto es suficiente para alcanzar una velocidad máxima de 402 km/h, aunque teóricamente podría ser algo superior.
Koenigsegg CCXR

7º- Saleen S7 Twin Turbo (399 km/h)

Estados Unidos vuelve a aparecer en esta lista con el Saleen S7 Twin Turbo. Un superdeportivo fabricado a mano y de tirada limitada que en 2005 marcaba su récord de 399 km/h. Su motor es un V8 de 7 litros de origen Ford, que gracias a dos turbocargadores Garret alcanza los 750 CV. Su capacidad de alcanzar semejante velocidad con tan “poca” potencia es posible por una refinada aerodinámica.
Saleen S7 Twin Turbo

8º- Pagani Huayra (372 km/h)

Podríamos hablar de un recién llegado, ya que hace apenas dos años que se produce el Pagani Huayra. Este nuevo contendiente en la guerra de la velocidad lleva un motor V12 de 6 litros y origenAMG. De él se consiguen 700 CV, lo que unido a una aerodinámica muy estudiada lo hacen alcanzar una velocidad máxima de 372 km/h.
Pagani Huayra

9º- McLaren F1 (372 km/h)

Este coche mantuvo el récord de velocidad para coches de producción durante más de una década. El McLaren F1 utilizaba un motor de origen BMW, un V12 atmosférico de 6.1 litros que entrega 627 CV con el que alcanzaba 372 km/h (con el limitador de rpm). Sin este limitador que venía de serie en todos los F1 producidos, el McLaren llegó a marcar 391 km/h.
McLaren F1

10º- Enzo Ferrari (363 km/h)

Un espectacular deportivo se ha quedado con la última de las plazas reservadas a los coches más rápidos del mundo. Es el segundo atmosférico de la lista, lleva un motor V12 de 6 litros con una potencia de 660 CV. Su velocidad máxima son unos más que generosos 363 km/h.
Después del Ferrari Enzo hay unos cuantos superdeportivos de talla pero que han tenido que quedarse fuera de la lista, como el Gumpert Apollo, el Lamborghini Aventador, el Ford GT, el Jaguar XJ220… De todas formas, esta lista pronto quedará obsoleta, ya que están por llegar dos pesos super pesados que muy probablemente se hagan hueco en la zona media de la lista, como elLaFerrari o el McLaren P1.
Ferrari Enzo